Os presentamos el proyecto de rutas para este otoño de 2025.
Este año nuestro escenario será la Comarca Gúdar Javalambre, donde haremos dos rutas, ambas imprescindibles en la zona, desde la localidad de Mora de Rubielos.
Tocaremos el techo del Sistema Ibérico turolense, con la ascensión al Pico Peñarroya, a una altitud de 2028 m y recorreremos barrancos y valles de esta bella comarca.
Nos estableceremos en Mora de Rubielos, bonita villa turolense, declarada Conjunto Histórico, que ha conservado su trazado urbano medieval, incluidas parte de las murallas y de los antiguos portales de acceso: Alcalá, Cabra, Rubielos y nuevo de Rubielos.
En ella sobresalen dos magníficos ejemplos de la arquitectura gótica en Aragón: la excolegiata de Santa María la Mayor y el impresionante castillo de los Fernández de Heredia, que combinó funciones militares y de residencia señorial.
Una vez más, os animamos a vivir el espíritu del club y a participar de un gran fin de semana de bicicleta en nuestra vecina Teruel.
Sábado 4 de Octubre:
Mora de Rubielos - Alcalá de la Selva - Pico Peñarroya - stación de esquí de Valdelinares - Barranco del Lobo - Barranco de Fuen Narices - Cascada de la Hiedra - Embalse de las Tosquillas - ora deRubielos
Distancia: 64 km
Desnivel acumulado: 1.635 m+
Ruta con vistas espectaculares, cuyo inicio hemos modificado para evitar un primer tramo de carretera.
Comenzaremos subiendo hasta los pies del pico Olmedilla. Desde allí, tras un tramo de llaneo, llegamos a un punto donde se divisa en altura el cañón del río Alcalá.
Disfrutaremos de una senda trialera antes de llegar a Alcalá de la Selva, donde habrá que prestar atención al lecho pedregoso en caso de humedad.
Contemplaremos el Castillo de los Heredia en Alcalá de la Selva y la Ermita de San Antón antes de ponernos en faena con la subida al Peñarroya, donde nos soprenderán las vistas, conectando visualmente con el Penyagolosa, así como las dimensiones de su vértice geodésico de 10 metros de altura.
Descenderemos el Peñarroya hasta el Collado de la Imagen y por el de la Gitana, llegaremos a la estación de esquí de Valdelinares.
Un tramo ondulante intercalando viejos caminos con sendas vírgenes, nos llevará a la Ermita de San Miguel y al Mirador del Alto de San Rafael.
Disfrutaremos de una senda espectacular en los Barrancos del Lobo y de Fuen Narices, descendiendo junto al río y visitando la Cascada de la Hiedra. En función del caudal, habrá que desmontar en algún paso.
Llegados al Embalse de las Tosquillas, descenderemos cómodamente por carretera hasta Mora de Rubielos, dando por concluida esta fantástica ruta.
Domingo 5 de octubre:
Mora de Rubielos - Nogueruelas -Rubielos de Mora - Campamento de Las Minas - Mora de Rubielos
Distancia: 48 km
Desnivel acumulado: 800 m+
En el recorrido de nuestra segunda ruta, tendremos alternancia de pistas y caminos de buen rodar, entre los pueblos de Nogueruelas, Rubielos de Mora y Mora de Rubielos. En buena parte del trazado, seguiremos el PRTE-7, un sendero de pequeño recorrido que atraviesa la parte sur de la Sierra de Gúdar.
Hemos seleccionado esta ruta por su popularidad dada la cantidad de usuarios que la han subido a wikiloc, y porque , es idónea para media jornada e ir con tiempo para el regreso a casa.
El principal atractivo son los pueblos que visitaremos durante el recorrido:
Mora de Rubielos, bonita villa turolense, declarada Conjunto Histórico, ha conservado su trazado urbano medieval, incluidas parte de las murallas y de los antiguos portales de acceso: Alcalá, Cabra, Rubielos y nuevo de Rubielos.
En ella sobresalen dos magníficos ejemplos de la arquitectura gótica en Aragón: la excolegiata de Santa María la Mayor y el impresionante castillo de los Fernández de Heredia, que combinó funciones militares y de residencia señorial.
Posee también un pequeño museo etnológico con algunos interesantes ejemplos paleontológicos de la zona, donde abundan los fósiles. Sobre el casco urbano se encuentra la ermita de Santa Bárbara, desde donde se tienen interesantes vistas de la sierra de Gúdar. Se encuentra dentro del espacio natural protegido del Maestrazgo y Sierra de Gúdar.
Rubielos de Mora, con su recinto amurallado, edificios señoriales renacentistas y pintorescos rincones, ofrece uno de los conjuntos urbanos más bonitos de Aragón, reconocido con el premio Europa Nostra por su cuidada restauración.
Esta bella localidad guarda magníficos ejemplos de arquitectura civil y religiosa que nos hablan de su rico pasado. Además de la casa consistorial, encontraremos a nuestro paso numerosas casonas señoriales, las escuelas modernistas, el antiguo hospital de Gracia (Museo Salvador Victoria), la excolegiata de Santa María, el antiguo convento del Carmen (con el Museo de José Gonzalvo) o el de las Agustinas.
Hay que advertir que en alguna descripción hacen mención de la posibilidad de tropezarse con algún cable de pastor eléctrico poco visible.





Mario




.jpg)







0 comments:
Publicar un comentario