martes, agosto 08, 2023

Un año más entre los días 3 y 6 de agosto nos proponemos dar una vuelta por las montañas. Este año hemos elegido las montañas de Asturias y León, por los Parques Naturales de Redes y de Ponga.

Rutas muy exigentes, con mucho desnivel en pocos Km y en algunas con partes importantes de "trochar" no por la distancia, sino por la dificultad del terreno.

 

Video del viaje: https://www.youtube.com/watch?v=R3qTHIbXyFw

 


DÍA 1: PARQUE NATURAL DE PONGA

 

Comenzamos el recorrido en La Uña, por el viejo Camino del Arcenorio, muy agradable y ciclable en su tramo inicial hasta los Campos de María. Poco a poco va tomando altura y tras cruzar el río Carcedo, arranca un tramo de pista en zigzag que, una vez superado, nos permitirá mirar hacia arriba en busca del paso de montaña del Puerto de la Fonfría, un picacho oscuro donde se intuye una senda que serpentea hasta el collado. Para superarlo tendremos que sortear obstáculos que nos harán poner pie a tierra, por el gran desnivel y lo roto del terreno.


Bajamos por la pedregosa y estrecha Canal del Focicu que nos escupe al valle glaciar de Arcenorio y su ermita. Abandonamos la campera para buscar la entrada al Bosque de Peloño, un fantástico hayedo donde habitan rebecos y lobos. Para ello, tendremos que lanzarnos por una vertiginosa bajada y salvar un repecho durísimo hasta alcanzar la Collada de Guaranga, donde veremos antiguos vestigios de la guerra civil. Continuamos descendiendo por el bosque de Peloño y de nuevo larga y tendida subida hasta la Collada de la Pradería de Vegadona y la Collada de Granceno, y ya en descenso, nos plantamos en el Mirador de Les Bedules, con vistas por un lado hacia el Tiatordos y por otro lado a los Picos de Europa.  


Pocos kilómetros más y nos plantamos en Beleño. Desde allí teníamos preparado un ascenso por el cañón del río Ponga, donde había que remontar el cañón empujando la bici y haciendo cadenas para superar tramos verticales, pero esa parte se suprime y se llega a Sobrefoz por carretera y nos faltarían dos kilómetros de la subida al Puerto de Ventaniella, que habrá que hacer a empujón, sólo permitiendo ir montado para coronar triunfalmente.


La sensación será de alivio al tener conquistado todo el desnivel positivo de la jornada y sólo nos queda iniciar la bajada hacia La Uña, donde tenemos un primer tramo muy técnico y endurero hasta el nacimiento del río Esla en una enorme campera, y un segundo tramo muy rodador y veloz hasta La Uña. 



Powered by Wikiloc






































DÍA 2: INFIESTO RÍO DEL INFIERNO Y HOZ DE MOÑACOS


Espectacular recorrido ciclomontañero, donde tendremos que portear en algunos tramos, el más largo será desde la Hoz de Moñacos hasta la Braña de la Felguerina, que nos llevará entre 30 y 45 minutos. La ruta asciende hasta el Collado de Arnicio para coger el Camin Real del Sellón, de origen romano que unía La Meseta con la costa Asturiana. El tramo mejor conservado es el que discurre entre la Collada de Arnicio (concejo de Caso) y el pueblo de San Vicente (concejo de Piloña).


Llegados a Infiesto, si vamos bien de tiempo, podemos acercarnos a ver el Santuario de la Virgen de la Cueva, o bien seguiremos el track, por la carretera local PI-4, hasta La Villa y Rifabar, donde se pueden apreciar numerosas muestras de la arquitectura tradicional asturiana, en forma de hórreos y paneras. Tras un par de kilómetros, se llega al área recreativa de la Pesanca, donde comienza una pista forestal que nos lleva a las Hoces o Foces del río Infierno. Se alcanza una portilla, que separa los concejos de Caso y Piloña, y aquí nos adentramos en el Parque Natural de Redes. Tras cruzar unos puentes, el camino se aleja del río para adentrarse en un bonito hayedo, donde el agradable sonido del agua, fluyendo rápida entre las peñas, desaparece para dejar paso a los sonidos propios del bosque.


A pocos metros antes de llegar a la Hoz de Moñacos, el camino se vuelve pedregoso y antecede al obligado porteo muy duro y muy empinado hasta la Braña de La Felguerina, desde donde remontaremos el Collado Llagu Ovia (Atención, porque es una senda de vacas que aunque llana la tuvimos que hacer a pie por el barro que se formaba), para dejarnos caer a Nieves y de nuevo a Bueres. El regreso a Campo de Caso lo haremos, en vez de por una conexión inédita desde Bueres hasta el Camín Real de Tarna como viene en el track, la hicimos por carretera, ya que se nos hizo un poco tarde y también tendríamos que haber porteado las bicis por el valle.


En esta ruta, hemos decidido preparar una versión "light", donde al llegar a Infiesto, se regresa a Campo de Caso por la carretera AS-254, puesto que  el paso por la Hoz de Moñacos, desde donde hay que portear una distancia de 500 metros al 40% de desnivel, hasta La Felguerina es muy duro. Por ello, en el pueblo de Infiesto cada uno puede elegir que camino quiere de regreso.


Versión "Heavy"


Powered by Wikiloc


Versión "Light"


Powered by Wikiloc
































DÍA 3: PARQUE NATURAL DE REDES. BRAÑAGALLONES POR LAGO UBALES Y COBALLES



Comenzamos subiendo por un camino paralelo a la carretera llamado "Camino de las Asturias hasta Sotu y desde ahí en carretera hasta Bezanes, donde comienza el puerto realmente.

Comenzamos a subir por carretera asfaltada que cada vez se va haciendo más estrecha hasta que se convierte en un camino que llega a Bragañones y su refugio en un paraje espectácular. 


Desde el refugio, podemos ir a ver la cascada del río Monasterio y volver para ya seguir ascendiendo alternando pistas y senderos para  poco después desviarnos para visitar el Lago Ubales, aproximándonos todo lo que podamos sobre las bicicletas y el acceso final lo haciéndolo andando (Aunque hubo alguno que también subió montado).


Nos queda ya solo bajar después de alguna cuesta traicionera. Hay que tener cuidado, la bajada es larga y con mucha pendiente por tramos de hormigón por lo que hay que tener recambio de pastillas de freno. Al final por carretera asfaltada llegamos al embalse de Tañes y si queremos hacemos una visita a la cueva Deboyu pudiéndonos bañar en el río Nalón.



Powered by Wikiloc


























































DÍA 4: SENDEROS DEL CARBÓN

 

Para el último día, Miguel nos ha preparado una ruta corta en Pola de Laviana, donde han recuperado los senderos que utilizaban los mineros en la extracción del carbón.

Se trata de una ruta ciclable para un nivel técnico medio, pero no hay que dejarse engañar por su escaso kilometraje (no llega a 22 km), ya que casi supera los 1.000 metros de desnivel positivo. Las rampas serán de aúpa y los descensos disfrutones.




Powered by Wikiloc







Related Posts:

  • VERANO 2019 POR LA SIERRA DE LA DEMANDA Y LOS PICOS DE URBIÓN “Cuatro intensas jornadas de bicicleta,…, con sensación de subida” El 31 de julio de 2019 un nutrido grupo de compañeros del Club En Ruta de Cuenca, nos desplazamos a Ezcaray y a Vinuesa para disfrutar de nuestra tradiciona… Read More
  • Pedales de LeónComo todos los años en verano, nos vamos 4 días a realizar una ruta por algún sitio de España.Este año también lo hemos hecho así, pero con una pequeña diferencia, en vez de organizar todo nosotros; alojamiento, comidas, ruta… Read More
  • Peña de Francia - Las Batuecas. Presentamos un reportaje magnifico de Pablo, donde nos cuenta con detalle las peripecias de este otoño de 2017 en la Alberca, en la Peña de Francia. En este enlace podéis ver todo el reportaje completo, con fotos y ví… Read More
  • Ruta de la Primavera de 2017. Sierra de Cazorla6 y 7 de mayo de 2017. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.  Dos rutas donde pudimos comprobar la dureza y la belleza de este paraje que no pudimos ver al completo porque nos falto algún día más pa… Read More
  • Viaje del verano al Valle de Arán 2018El viaje que hacemos todos los veranos con nuestras bicis, intentando visitar cada año algo nuevo ya está concluido. Este año al Valle de Aran, cuatro rutas pasando incluso a Francia. Y como no, nuestro compañero Pablo n… Read More

1 comments:

Anónimo dijo...

Rutas increíbles , para no olvidar


Con la tecnología de Blogger.

Contacta

Contacta
mario.lopezheras@gmail.com

Diapositivas del Blog

Club en Ruta Cuenca de Mariolh

Entradas más Populares

Deporte en edad escolar. Ruta del espejuelo

Proyectos Deportivos-Educativos

Proyectos Deportivos-Educativos
Proyecto Somos Deporte 2017-18

Didáctica de la historia a través el patrimonio de la provincia de Cuenca

Didáctica de la historia a través el patrimonio de la provincia de Cuenca
Puesto que el Club en Ruta ha participado en el proyecto "Didáctica de la historia a través el patrimonio de la provincia de Cuenca", vamos a incorporarlo a este blog para que todos podáis tener acceso a ella.

Strava Club