“Las bicicletas son para el verano” y por eso ya estábamos deseando que llegara el mes de agosto, para coger nuestras bicicletas recién revisadas, nuestro remolque, nuestro equipaje y nuestras ilusiones, y poner rumbo al Valle de Arán para nuestra habitual excursión de verano.
Tenemos por delante cuatro jornadas de bicicleta inolvidables en el indomable Pirineo, donde la montaña te pone en fila, te fatiga, te seduce, ..., en definitiva te atrapa, ¡y es verdad!, porque parte de nosotros se ha quedado por aquellos valles y picos.
Intentaré desgranar en qué consistió nuestro día a día, y cómo diecinueve esforzados del Club En Ruta fuimos saltando de valle en valle en una de las zonas más espectaculares del Pirineo.
VALLE DE ARÁN – DÍA 1:
(2 de agosto de 2018)
Bosost – Portillón - Bagnères de Luchon - Cabaña de Campsaure -
Cóth de Baretja - Portillón por trialera - Bosost
Iniciamos la ruta en Bosost a donde llegamos con coches desde Viella, nuestro campamento base. Comenzamos la ruta subiendo por carretera el puerto de El Portillón tal y como hizo el pelotón del Tour tan sólo unos días antes. No sé si fue por la impaciencia que tenía por empezar a disfrutar de la zona, ya que al preparar los recorridos hacía tiempo que los estaba saboreando, o si fue por la emoción del momento, pero no me pareció tan duro como para ser un puerto de primera categoría. Había algo más que movía mis piernas,..., ¿un buen entrenamiento?, ¿volver a los Pirineos tan cargados de recuerdos para mí?,..., el caso es que sin darnos cuenta ya estábamos en el alto, frontera natural entre España y Francia, para iniciar un velocísimo descenso hacia Bagnères de Luchon.
![]() |
Portillón |
Un breve paseo por la bella localidad francesa para recorrer el centenario Parque de los Quinconces y el singular edificio que alberga las famosas Termas de Luchon y tomamos rumbo a la Cabaña de Campsaure a la que llegaremos tras 14 kilómetros de subida ininterrumpida. El esfuerzo merecerá la pena porque ante nosotros se abrirá una de las más bellas panorámicas de los Pirineos. Las fotos no reflejan la espectacularidad y la magia del entorno.
![]() |
Campsaure subida |
![]() |
Cabaña de Campsaure |
Después de un merecido avituallamiento continuamos subiendo hasta el Còth de Baretja por un sendero en el que alternaremos tramos ciclables y de porteo. No es muy largo pero tuvimos que emplearnos a fondo.
![]() |
Baretja |
De nuevo en territorio español, estamos en el punto culminante de nuestro recorrido, una gran ventana a las cumbres del Pirineo aranés, aragonés y francés donde la parada fue obligada para contemplar el panorama que se abría ante nosotros. La vista de toda la cadena del macizo del Aneto, Maladeta y los tresmiles de Luchon es única.
Ya sólo nos queda descender a Bosost en unos kilómetros 12 totales, de los cuales 7 kilómetros son de pista rápida en buen estado hasta el alto de El Portillón, y otros 5 kilómetros de trialera también rápida que nos hará disfrutar de un descenso limpio y emocionante.
![]() |
Bosost |
![]() |
Descenso Portillón |
Un pequeño grupo se resistió a finalizar aquí la jornada y en lugar de cargar las bicicletas en el remolque, emprendió el regreso en bicicleta hasta Viella por el Camin Reiau con tramos muy duros de porteo, sobre todo en su parte inicial, pero que finalmente mereció la pena por su espectacularidad. El Camin Reiau tiene unos 150 kms con 6.000 m+ y enlaza 33 pueblos del Valle de Arán. Está perfectamente señalizado y de Bosost a Viella, nos ofreció una fantástica alternativa montañera a la concurrida carretera.
![]() |
Camino Real |
![]() |
Viella |
Powered by Wikiloc
VALLE DE ARÁN – DÍA 2:
(3 de agosto de 2018)
Viella – MontRomies (Eth Sanglier) - Aiguamog - Baños de Tredós -
Prüedo - Valarties – Bosques de Sarrahera – Viella por trialera
![]() | |
Viella |
![]() |
Mont-Romies |

Tras salvar esta emocionante tachuela, seguiremos la Carretera de Aiguamog por el impresionante valle que ha ido surcando este precioso río pirenaico, hasta el hotel de montaña Baños de Tredós, puerta del Parque Nacional de Aigüestortes y del Circo de Colomers. Es un buen sitio para tomar aliento y una refrescante cerveza que nos dará fuerza y ánimo para afrontar la larga y constante subida hasta los bosques de Prüedo.
![]() |
Aiguamog |
En la subida disfrutamos de unas espectaculares vistas en altura del valle de Aiguamog y cambiamos de vertiente para iniciar un larguísimo descenso por el valle de Valarties hasta Arties.
![]() |
Aiguamog |
![]() |
Valarties |
El camino es algo pedregoso pero está en perfecto estado, aunque las muñecas duelen de apretar las manetas del freno. Regresamos de nuevo a Garós y tras 1 km de carretera, nos salimos a la izquierda a la altura de Casarilh para afrontar la tercera y última ascensión del día hacia los bosques de Sarrahera. El camino también es muy bueno pero psicológicamente se hace muy duro pues apenas tiene alguna zeta y los tramos rectos se hacen interminables, teniendo en cuenta la acumulación de kilómetros y el desnivel positivo que llevamos a estas alturas de ruta.
La recompensa nos llega en forma de sendero rápido, ciclable y muy divertido que nos escupe en la misma localidad de Viella.
Tan emocionado bajaba el que os relata que, emulando al papa Juan Pablo II, no quise irme de esta bonita trialera sin besar el suelo. Lo que pasa es que los pedruscos no son demasiado besables y me restregaron a base de bien los morros, pero bueno, son cosas que nos pasan a veces a los ciclistas.
La ruta es de 10, quizá para ponerla en los puestos altos de nuestro ranking y seguro que no defrauda a nadie que lo intente.
Toca reponer fuerzas, paseo por el pueblo y diecinueve ciclistas voraces buscando donde hincar el diente. Eduardo, con su capacidad organizativa y su olfato especial para estas ocasiones, nos convoca en el Restaurante Era Coquèla, éste más creativo que el de la noche anterior, con presentaciones muy cuidadas y un esmerado servicio de vino. Vamos mejorando.
VALLE DE ARÁN – DÍA 3:
(4 de agosto de 2018)
Viella - Bosost - Margalida - Bassa d'Arrés - Vilamós - Saut deth Pish
- Varradós - Bagergue - Viella
Hoy es la etapa reina por kilometraje y desnivel, aunque en esta ocasión no habrá trialeras, siendo todo el recorrido por pistas rodadoras.
Un buen desayuno, revisión de bicicletas, recuento de ciclistas y salimos desde Viella a Bosost, alternando tramos de carretera con tramos del Camin Reiau, buscando siempre la mayor ciclabilidad pues tenemos una larga jornada por delante.
![]() |
Mina Margalida |
Desde Bosost iniciamos una larga y continua subida hacia la Mina Margalida con fantásticas vistas al valle del Garona y con vistas cada vez más aéreas de Bosost. Visitamos el interior de la mina en su corta galería a cielo abierto, pues un derruido puente de madera que salva un oscuro precipicio no ofrece ninguna seguridad.
![]() |
Margalida |
![]() |
Margalida |
La parada viene bien para reponer fuerzas y para reagruparnos y continuar subiendo atravesando el Barranco Margalida y llegando por fin a la Bassa d'Arrés en un corto descenso. Es un pequeño lago enclavado en un paraje bucólico con una fuente de aguas frescas donde podremos rellenar nuestros bidones y recuperar las fuerzas. Salimos de nuevo en corto descenso pero tendremos que subir dos exigentes kilómetros antes de lanzarnos a tumba abierta hacia Vilamós. El camino parece idóneo para bajar con comodidad pero lo encontramos bastante roto y pedregoso debido a una gran tormenta que hubo en el mes de julio, según nos contaron las gentes del lugar.
![]() |
Bassa d'Arres |
![]() |
Bassa d'Arres |
![]() |
Bassa d'Arres |
![]() |
Vilamós descenso |
A continuación y en constante ascenso, subimos por la pedregosa pista de Varradós hasta el Còth de Varradós, primero por el valle y después ganando altura por Pales de Varradós en su margen izquierdo. Habrá que emplearse a fondo para irle ganando metros al valle y terminar coronando el collado, donde encontramos un punto de avituallamiento de un ultra trail que se estaba celebrando en ese día. Disfrutamos del panorama de postal que se abría ante nosotros y comprobamos las continuas zetas de bajada que nos esperaban hasta llegar a la profundidad del valle del Unhòla y la localidad de Bagergue. Cada recodo nos mostraba distintos paisajes dignos de ser fotografiados, así que fuimos haciendo algunas paradas para inmortalizar el momento. Hay que comentar que las pistas están muy bien cuidadas a pesar de los crudos inviernos, deshielos y avalanchas que tienen que soportar. Los cursos naturales de agua que las atraviesan están perfectamente controlados y mantienen en todo momento un perfecto estado de conservación.
![]() |
Lago de Varradós |
![]() |
Varradós subida |
![]() |
Varradós subida |
![]() |
Varradós |
![]() |
Varradós |
![]() |
Varradós descenso |
![]() |
Varradós descenso |
![]() |
Varradós descenso |
Nos hemos percatado de que las ascensiones pueden ser eternamente largas, pero al tener buen firme, no te sacan de punto. Por el contrario, los descensos puedes hacerlos a la carta según gustos, pudiendo ser pisteros, trialeros, endureros, extremos...
El descenso hacia Viella por los valles del Unhòla y del Garona continúa descubriéndonos bellos pueblos como Unha, Gessa, Arties o Garós, donde hicimos breves paradas para ver sus iglesias románicas que constituyen todo un tesoro del patrimonio cultural del Valle de Arán y que nuestro compañero Carlos Villar nos explicó con detalle.
![]() |
Unha |
![]() |
Unha |
El recorrido es muy exigente físicamente por el desnivel positivo a salvar y paisajísticamente es de los más espectaculares del Valle de Arán.
Técnicamente no requiere de especiales condiciones, a excepción de la primera parte que hicimos del Camin Reiau que tiene algún tramo complicado y el mal estado del descenso a Vilamós tras la tormenta, pero se hace sin problemas.
![]() |
yonkis |
Nuestra última cena la celebramos en el restaurante Casa Rufus de la pequeña localidad de Gessa y en mi opinión fue el mejor de todos, con una cocina de alta calidad, donde triunfaron las ollas aranesas, las carnes y los pescados. Los postres todo un manjar y la degustación de licores de la casa el colofón final. A pesar del atasco de coches en Viella por una carrera local, el desplazamiento mereció la pena.
Powered by Wikiloc
VALLE DE ARÁN – DÍA 4:
(5 de agosto de 2018)
Viella - Cabaña de Geles - Bassa d'Oles - Baricauba Bike Park -
Camin Reiau - Viella
Para nuestro último día en el Valle de Arán, hemos seleccionado una ruta corta, con la intención de hacerla en menos de media jornada y emprender el viaje de regreso a Cuenca lo antes posible, comiendo por el camino.
Dejamos Viella en subida en dirección a Gausac disfrutando de la bella estampa de la iglesia románico-gótica de San Martín de Tours. Subimos casi todo el desnivel de la jornada de una sola tacada en dos partes bien diferenciadas: asfalto y pista cómoda hasta la Cabaña de Geles, donde hacemos un breve avituallamiento, y sendero con alguna zona no ciclable hasta la base de la Roca Sacosta del imponente pico Montcorbison, que rodearemos para iniciar el descenso desde cota 1.800 hasta la cota 945 del puente de Aubèrt. Nos esperan por tanto 855 metros de emociones fuertes y diversión asegurada. Es muy rápido y ciclable en su totalidad para un ciclista con un nivel técnico medio.
![]() |
Sacosta |
![]() |
Sacosta |
En Aubert el grupo de dividió en dos para subir a Viella, unos por carretera con los heridos del día y otros por el Camin Reaiu, donde hay que desmontar en alguna ocasión pero merece la pena por sus bellos tramos cubiertos de vegetación que protegen del calor del verano.
![]() |
Sacosta |
Tras las duchas y recogida de equipajes, tomamos rumbo a Cuenca con parada en Tolva para comer. Lástima que fuera domingo, pues no pudimos comprar en el horno sus famosas cocas.
Queda pendiente para nuestro próximo viaje.
Powered by Wikiloc
EPÍLOGO:
Como datos de longitud y desnivel, contando todos los pluses y variantes propuestas en estos días, tenemos como resultado final un total de 235 kilómetros y 7.800 metros de desnivel acumulado positivo. No está nada mal para los que ya peinamos canas en el club.
Hemos conocido un poco mejor el Valle de Arán con cuatro recorridos en todas sus vertientes, que nos han mostrado la belleza de esta comarca, que como decíamos anteriormente, bien merece el calificativo de “La pequeña Suiza”.
Muchas cosas se han quedado por ver, ¡seguro!, pero hay tiempo para ello y para mucho más.
Ahora por mi parte toca reposo ciclista pero con la mente puesta en nuestra siguiente aventura.
Video de nuestro compañero Tomas.
ALOJAMIENTO:
Hotel La Bonaigua
Carrèr Castèth, 9, 25530 Viella, Lérida. Teléfono: 973 64 01 44
http://hotellabonaigua.com/ Muy recomendable para grupos ciclistas.
Nuestro campamento base en el Hotel La Bonaigua también ha sido un acierto pues nos hemos sentido como en casa, con una atención muy familiar por parte de Silvia a la que agradecemos su exquisito trato, sus consejos y sus recomendaciones.Las habitaciones son cómodas y espaciosas y el desayuno-buffet es muy completo, con productos de calidad y muy generoso, y las bolsas de pic-nic para los avituallamientos se nota que se elaboraron con cariño.
Por cierto, nunca había visto un buffet con suplementos alimenticios de Ana María Lajusticia (colágeno, magnesio, etc). Todo un lujo para el deportista.
Eduardo sigue demostrándonos que es pieza clave en la logística de nuestros viajes. (Aplausos)
Por último aquí tenéis un vídeo del Valle de Arán:
(5 minutos para enamorarse del Valle deArán).
0 comments:
Publicar un comentario